La primera obra de teatro

                                                              Guengüense

Cuyo origen es de Nahual que significa (viejo sabio) es una drama satírico y fue la primera obra literaria de Nicaragua y es una combinación de teatro y danza  se le conoce también como como macho ratón. 

Esta obra representa las dos culturas, españolas e indígenas que figuran a través de los diferentes disfraces, entre ellos españoles vestidos  de elegantes trajes, bigotes rubios, medias alta, sombreros coloniales elegantes, ojos azules, cabellos castaños o rubios y los mestizos, usan mascaras con bigotes oscuros, sombreros de paja, ropa menos pomposo.

La historia: relata el encuentro de las autoridades coloniales españolas y los nativos americanos que es representada por una figura respetada en la Nicaragua prehispánica (el Guengüense). 

Este se defiende de acusaciones que son lanzadas contra él, por la autoridad española y gracias a su astucia en lugar de enfrentarse o intentar desafiar, procura manifestarse siempre colaborador y conciliador, mientras tanto acude artimañas para socavar la autoridad española. 

Está celebración se lleva acabo para las fiestas patronales de San Juan en Diriamba  (departamento de Carazo) del 17 al 27 de enero.

La música: se interpreta con una flauta, un tambor indígena, un violín y una guitarra europea, las canciones son instrumentales tiene influencia indígena como españolas.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares